El nazismo surgió como consecuencia de la compleja situación que se vivía en Alemania luego de la Primera Guerra Mundial. El fracaso económico y político de la República de Weimar, así como también los altos costos impuestos a la nación por generar el primer conflicto bélico, hicieron que la región se encontrara sumamente caótica. El aislamiento social, económico y político que sufrieron los alemanes entre las dos guerras facilitó la llegada de un líder autoritario como Hitler que prometía hacer resurgir a la nación aria de entre sus cenizas
.
Así, Hitler organizó una compleja infraestructura social, política, económica, policial y militar que tenía por objetivo recuperar la grandeza perdida de Alemania y establecer a la región como la potencia de Europa y del mundo. Hitler llegó al poder a través del sufragio popular, pero en el camino su ejercicio del poder se volvió cada vez más autoritario y totalitario, pasando a centralizar su persona todas las decisiones y proyectos. Esto se comprueba a partir del hecho de que al haber muerto Hitler el nazismo como sistema político desapareció.
Entre otros rasgos oscuros, uno de los elementos más dolorosos del nazismo fue la propaganda a favor del exterminio judío que se llevó a cabo. Aquí se planteó un profundo problema identitario en la Alemania de la época ya que se acusaba a los judíos alemanes de no ser puros y de poseer riquezas que en realidad pertenecían a los alemanes arios. La campaña de exterminio se extendió a lo largo de todo el régimen nazi, que duró oficialmente desde 1933 hasta 1945, y se conoció mundialmente luego de finalizada la guerra a partir del descubrimiento de los campos de exterminio y tortura como lo fue el de Auschwitz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario